Se sabe que más del 20% de la población tiene un problema de salud mental a lo largo de su vida. Las situaciones de estrés, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos es cada vez más preocupante.
El núcleo de la terapia Cognitivo Conductual es la conexión de aspectos cognitivos, afectivos y conductuales. Por consiguiente, enseñamos a utilizar estrategias para mejorar y solucionar los problemas que enumeramos a continuación:
-
Problemas afectivos (Depresión, Tristeza, Insatisfacción…).
-
Problemas de estrés y ansiedad (Miedos, Fobias, Bloqueos Afectivos…).
-
Trastornos adaptativos.
-
Problemas de conducta.
-
Problemas de alimentación (Obesidad, Anorexia, Bulimia,…).
-
Problemas de autoestima.
-
Dificultades de comunicación.
-
Problemas de pareja.
-
Problemas de relación en la familia (Hijos, Padres…).
-
Violencia de género.
-
Asesoramiento Psicológico.
-
Crisis Vitales.
-
Trastornos Obsesivos Compulsivos.
-
Hipocondría.
-
Traumas, duelos y estrés postraumático.
-
Soledad y aislamiento.
-
Autoconocimiento y desarrollo personal.
-
Problemas de sexualidad.