¿EN QUÉ CONSISTE LA ANSIEDAD?

La ansiedad es uno de los problemas que actualmente más demanda y preguntas suscita en los usuarios que vienen a consulta psicológica.

En general, podemos decir que las respuestas ansiógenas son un mecanismo de defensa  que tiene el ser humano para advertir de que en nuestro entorno existe algún tipo de amenaza (Ej. “los nervios” antes de salir a hablar en público). El problema surge cuando esas respuestas aparecen de forma habitual o de forma incontrolada y sentimos que se apodera de nosotros y nos condiciona. Es ahí , cuando la ansiedad se convierte en un problema y debemos pedir ayuda.

Hay distintos tipos de trastornos de ansiedad, cada uno requiere un tratamiento específico por parte del psicoterapeuta. Si piensas que tienes un problema de ansiedad, es importante que sepas que no te sucede a ti solo y que es un trastorno frecuente, que precisa de un tratamiento psicológico.

   Los psicólogos facilitamos unas herramientas o recursos a nuestros pacientes con el fin de mejorar su problema. Es importante hacer partícipe al paciente de su propio tratamiento, cambiar hábitos, y de afrontar esa ansiedad, no evadirla. Porque hay que ir ganando terreno al miedo y no dejar que esos miedos nos atrapen, y así la ansiedad dejará de ser un problema.

Si quieres saber qué tratamientos se aplican en las sesiones terapéuticas, puedes encontrar una lista con los más relevantes y destacados: 

1.Técnicas de relajación

Nuestro organismo reacciona con tensión por formas habituales de pensar como la anticipación, esto hace que se produzcan una serie de reacciones fisiológicas. Cuando una persona interpreta esos pensamientos o situaciones como algo amenazante, la respuesta del cuerpo es la de liberar una serie de hormonas, las cuales producen: taquicardia, sudoración y otra serie de síntomas, que hacen que la persona sienta una angustia y miedo atroz y que no pueda soportar esa situación, de ahí viene ese estado de ansiedad.

Las técnicas de relajación tienen el objetivo de disminuir esa activación física que produce la ansiedad. Existen diversos tipos de técnicas de relajación, por ejemplo, la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson o el entrenamiento autógeno de Schultz.

2. Mindfulness

Con esta ténica pretendemos  llevar la atención al momento presente sin juzgarnos ni criticarnos ya que es cuando nuestra mente está en el futuro incierto  cuando se produce, muchas veces, la ansiedad. Con esta práctica aprendemos a escucharnos y conocer nuestra forma habitual de pensar, detectando todos aquellos pensamientos que nos contaminan y nos generan el estado ansioso.

 

Si este es tu problema pídenos información, intentaremos ayudarte…